PC, terreno de juego |
16 de Julio del 2003 |
Aaah
los juegos de PC…que bonito mundo…pero hasta
cierto punto. Ya me he cansado señores; esto
ya suena a cachondeo! Desde aquí me gustaría
hacer una crítica hacia el mundo de los videojuegos
de ordenador desde mi punto de vista (un pobre usuario)
de la que muchos estarán de acuerdo conmigo.
Pero vamos a ver; que se creen los programadores, ¿¿Se
creen que podemos cambiar de PC cada 2 días para
mover un juego??
Haré
un poco de historia… Empecé con un PC/AT
80286 a 16 MHz (con turbo, ojito eh) SVGA de 1 Mb, 1
Mb de RAM, 45 Mb de HD, pantalla de 14” color,
en total unas 160 mil pesetas que desprendí de
mi bolsillo…allá por 1990, me parece xD.
Qué bonito era jugar con aquellos píxeles!
Qué bonito era jugar con ese sonidillo que emitía
el speaker!! Qué bonito era jugar a UNA ÚNICA
RESOLUCIÓN! Madre mía que vicios que me
dió aquel ordenador; “Day of the Tentacle”,
“Maniac Mansión”, “Prince of
Persia”, “The Revenge of Doh”, “Livingstone”,
“Indy 500” (creo que fué el primer
juego de coches poligonal que veía), etc etc…
Qué
bonitas tardes que pasé, después vino
una “super-ampliación” hacia un 486DX
a 33 MHz con 8 Mb de RAM y otro disco duro de 45 Mb
aparte. Ahí empecé mis pinitos con Windows
3.1 y 3.11. Jugaba a los mismos juegos que con el PC
anterior, pero ya se notaba la diferencia de velocidad.
Qué rápido iba el “F15 Striker Eagle
II”, con qué velocidad cargaba el “4D
Stunts Sports Driving” y un largo etcétera.
También empezaba a dominar el formato de compresión
ARJ, y con él llegó DOOM. ¡Dios!
Eran 9 o 10 discos de 3 1/5 ¡Impresionante! Las
cosas ya empezaban a ocupar bastantes megas y veía
que el PC se me iba quedando corto poco a poco. Poco
después un amigo se compró un Pentium
100, y aquello ya era la repera… Windows 95, lector
CD-ROM, ¡¡¡¡1000 MB DE DISCO
DURO!!!! impensable de llenar por aquellos tiempos.
Al año siguiente mi vecino va y se compra un
Pentium 166 MMX, ¡¡menudos reyes!! impresora
a color, y el novedoso y sencillo Windows 98.
Me tocaba a mi. Y con
gran esfuerzo y sudor me pude comprar mi primer PC con
mi dinero. Fue un Pentium III a 667 MHz. Ahora era yo
el rey, CD-ROM, 64 Mb de RAM, VGA de 8 Mb, disco duro
de 13 Gb, pantalla de 15”… y llegaba la
hora de jugar.
Y
llegaron los primeros problemas…VGA de 8 Mb…
¿¿¿pero dónde voy yo con
eso??? Unas ganas tremendas de jugar al Quake III y
el dichoso mensajito de que no tenía soporte
Open GL, así que mi gozo en un pozo. Consecuencia:
primer gasto para una tarjeta gráfica nueva.
La que más se vendía era la GeForce 2
MX 32mb; aparte era la más recomendada en calidad-precio
(unas 25mil pesetas). Pues nada, a comprar gráfica
(aquí es donde conocí a Verycool, pues
la compré en su tienda).
Llegamos
a casa, corriendo, ansiosos, la pinchamos y TACHAAAANN
se abría un nuevo mundo ante mis ojos. Los juegos
recibían una increíble inyección
de velocidad gracias a aquella VGA. Ahora eran mis amigos
los que venían a mi casa a jugar, flipaban en
colores con la velocidad y suavidad de los juegos. Pero
no era suficiente.
Segundo
gasto: memoria RAM. Ale, a visitar a Verycool otra vez.
Compré 1 módulo de 64 Mb y otro de 128
Mb con lo que la suma era 256mb de RAM junto con las
que ya tenía. De nuevo volvía la calma
a mi casa, los juegos iban bien, el PC iba bien (era
lo más importante)… total, que estaba muy
contento.
El
ADSL llegó a mi casa, y por internet rondan algunos
programas muy buenos y beneficiosos, ... eDonkey,
eMule,
... . Los nuevos juegos me empezaban a ir lentos y para
postre mi vecino se compró un Athlon 1200….
Aquello ya fué la gota que colmó el vaso.
Dios, casi el doble de velocidad que yo por el mismo
precio que me costó el mío. Le dejaba
los juegos que yo bajaba, y menuda diferencia únicamente
con una TNT 32 Mb. Los juegos iban muy rápido;
se notaba la gran potencia de los AMD. Después
subía yo a mi casa… los juegos a trompicones,
saltos, largos tiempos de carga…. ¡No podía
ser!
Consecuencia:
MEGA GASTO-> PC NUEVO Alaaaa, a lo bruto! Lo poco
que pude sacar de mi queridísimo P3 más
unos ahorrillos los invertí en un pedazo de AMD
1800+, 256 Mb DDR333, placa base epoX, DVD, grabadora
Traxdata 24x, una caja muy guapa… etc, etc.
Esto
ya me empezaba a gustar… aparte me iba metiendo
cada vez mas en el mundillo de los foros sobre informática
y veía la gente como disfrutaba con sus PC’s
jugando…
Peeero,
(siempre hay un pero en mi historia) lo que desentonaba
en el fantástico equipo que tenía era
precisamente la VGA, mi GeForce, pues me hacía
un “cuello de botella” debido a que no “digería”
la potencia que me daba el procesador y la RAM nuevas,
y se traducía en que los juegos no me iban como
deberían. Los juegos, siempre los juegos…
para el resto de cosas que hacía iba más
que sobrado con el PC.
Y
llegamos a un punto decisivo, tenía una PlayStation,
pero prefería jugar con el PC y quedar maravillado
por esos modernísimos y perfectos gráficos
que salían con cada nuevo juego, ya que para
entonces la Play era mucho menos en potencia gráfica,
suerte ahora del Emotion Engine.
Seguimos
tema PC. Consecuencia de que no podía dar más
de sí la gráfica para el nivel que empezaban
a tener los juegos…. Más gastos, gráfica
nueva. En este caso pasé a una GeForce 3 TI200
64 Mb de RAM (buscaba una Radeon 8500 pero eran demasiado
caras).
Esto
era ya la repera, de nuevo los juegos parecían
otra cosa: más brillos, efectos de luces increíbles,
reflejos impresionantes, muchísima más
velocidad… Principalmente me gustan los juegos
de coches, motos, camiones… es decir, todo que
tenga ruedas y corra; por eso siempre necesito la máxima
potencia en VGA. Pero empezaban de nuevo otros problemas
(¿que raro no?). Drivers, Detonators, optimizaciones
para juegos, parches… diosss que cacao. Encima
de nuevo veía que los juegos me iban LENTOS!!!!
¿¡¡Pero será posible!!? Con
el pedazo de PC que tengo y no puedo jugar sin problemas.
Esto ya me sonaba a cachondeo, de verdad. ¿¿¿Pero
que se creían los programadores??? Lo que no
me preocupaba empezaba a ser importante. LOS REQUISITOS
MINIMOS. Sinceramente, no me paraba a mirarlos pero
a partir de ese momento era “visita obligada”
echar un vistazo a los requisitos.
Caso 1: “F1 2000”
Requisitos mínimos: Pentium III 450 Mhz, 300
Mb de espacio libre en disco, 64 Mb de RAM, VGA de
32Mb… lo enchufo…. Detalles default…
ah, pues no está mal. Subiremos los detalles
(ya que puedo) y la resolución. 800x600, detalle
medio, 16 bit…. sigue yendo bien; probaremos
un poco más: 1024x768, detalle alto, 32bit…
empezamos bien, ay… primeros saltitos…
un tirón por ahí otro tirón por
allá… bueno, pasable.
Empieza
la carrera en serio; todos los coches en pantalla, circuito
Montecarlo… ufff ya me da por reír…
tirones a saco, saltos… me cabreo, salgo lo desinstalo
y a tomar viento!!
Caso 2: Max Payne
Más de lo mismo. No sé si llorar. Ya
no pruebo más. Me cambio de CPU; paso de AMD
XP 1800+ a un 2200+ ya que no se calientan tanto.
Pero la historia se repite.
Caso 3: Need for Speed Hot Pursuit 2
Aquí es cuando ya lo flipo en colores. Tanto
en 640x480 con detalle mínimo como a 1024x768
con detalle máximo me da los mismos tirones,
los mismos saltos…
Caso 4: Unreal 2
Impresionante, es cierto, pero ¿a qué
precio? Para jugar a una velocidad aceptable he de
bajar a 800x600 con detalle medio. ¿¿Es
esto justo para el dineral que llevo invertido??
Caso 5: Microsoft RalliSport
Tengo grandes esperanzas en él ya que no hay
ningún juego que le haga sombra al Colin 2
y éste ya me cansa. Me cabreo si cabe aún
mas. Empiezo a bajar detalles…resoluciones…me
veo jugando a 640x480… me recuerda a mi Play.
Basta ya, se acabó.
Cada
vez sacan más gráficas y cada vez los
programadores piensan con el culo para desarrollar un
juego. No se ciñen a las gráficas de nivel
medio que hay en el mercado, en que se podrían
aprovechar mucho más, noooo, lo desarrollan pensando
en la última tarjeta acabada de salir de fábrica;
así que… que te den a i, el consumidor,
porque serás tan tonto que te cambiarás
la vga para jugar a ése juego, y sabes que te
volverá a pasar a los pocos meses otra vez.
A
todo esto, un amigo mío se compra la Play 2.
Me la enseña y me quedo flipao. Alquilamos el
BurnOUT 2 y se compra el GT 3 (se nota que nos gustan
los coches ehh). Estamos que no nos lo creemos: suavidad,
velocidad….. No hay problemas de drivers. Adiós
parches de optimización. Es meter el CD, esperar
y jugar. Lo que siempre esperé que me diera el
PC.
Sale
la Cube de Nintendo y la XBox de Microsoft. Las imágenes
que veo de los juegos me empiezan a gustar y a mostrarme
la realidad, sobretodo de la XBox. Pero todavía
son caras y no hay apenas juegos, por lo que decido
comprar de segunda mano una Dreamcast por 60€ con
2 mandos y 12 juegos. Veamos…emule o edonkey?
Bah, da igual, con mi adsl me van igual de bien….
Busquemos…dreamcast. La virgen, pues si que hay
juegos!! Empieza la fiesta.
Está
claro que una consola no me va a dar la resolución
en juegos que me da un PC, pero hay que pensar en todo;
veamos: un PC “decente” se nos puede ir
a los 700-800€. Le sumamos una buena gráfica
(ya que cuando compras el PC suelen montar gráficas
de gama baja) unos 200€. Tenemos ya 900€.
Sí, ya sé que el PC sirve para muchas
más cosas, pero vamos a centrarnos en JUGAR,
objetivo por el cuál, muchas familias tienen
uno en casa, y en cuyo ámbito es la tarea por
la cuál más se usa el ordenador. Creo
que 900€ son excesivos para echar unas partiditas
no? Y a ver lo que dura… reza para que no te visite
ningún virus, que no tengas incompatibilidades,
cuelgues y un largo etcétera.
Ahora
veamos los precios de las consolas; play2 bajada a 199€,
xbox con 2 juegazos por 199€ también y cube
con los zelda por otros 199€. Y están bajando…
A mi me da que pensar. Con esos 700€ de diferencia
me puedo comprar hasta un pc para hacer otras cosas
menos jugar.
Ahora
respiro tranquilo; mi Dreamcast y yo nos hemos hecho
grandes amigos (mis amigos también jeje) y creo
que la diferencia gráfica no es tanta comparado
con mi PC para lo que me ha costado. Me está
dando muy buenas tardes de vicio sin parar, hacía
tiempo que no me pasaba (no se que pasaría con
una cube o una xbox; halo y metroid prime me parecen
increíbles). Llego a casa, la enciendo, meto
el CD y me olvido de todo.
Es solo una opinión
más.
Saludos.
David Gutiérrez
Debate éste tema en los FOROS. |